¿Has oído hablar de la Comunidad Energética Local de Murcia y no sabes de qué se trata?
Publicado por: Asociación de Vecinos de Joven Futura | Fecha: 5/abril/2022Desde la Asociación de Vecinos de Joven Futura estamos impulsando el proyecto de creación de la primera Comunidad Energética Local de Murcia totalmente abierta a la participación de todos los ciudadanos del municipio de Murcia y pedanías (aún no lo hemos acotado, depende de vosotros/as).
En un plazo no muy largo, comenzaremos a trabajar para conseguir abaratar la factura de la luz de todas las formas posibles que se nos pongan al alcance, y siempre a través de energías renovables. Ya contamos con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Murcia, el asesoramiento de la Fundación Desarrollo Sostenible, en breve con nuevos fondos europeos del programa programa CE-IMPLEMENTA, y fondos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, pero nos faltas tú.
Para recibir información sobre los pasos que vamos siguiendo, así como los logros conseguidos, apúntate ya, sin compromiso alguno, a la lista de interesados en la CELM: https://forms.gle/ytuft58yekzDJXkw6 . Una vez conozcas las ventajas/desventajas y sus estatutos, podrás asociarte o no a la Comunidad Energética Local de Murcia.
Más de 70 vecinos de Murcia ya se han interesado, no te quedes atrás..
———————
¿Qué es una Comunidad Energética? ..es un nuevo modo de generar, usar y gestionar la energía a nivel local a través de la cooperación de diferentes agentes (ciudadanía, administración local y pymes) que contribuye a la creación de un sistema energético descentralizado, justo, eficiente y colaborativo.
¿Cuáles son las principales actividades que se desarrollan en una Comunidad Energética?
- Generación de energía que proceda de fuentes renovables.
- Proporcionar servicios de eficiencia energética (incluyendo, por ejemplo, renovaciones de edificios).
- Suministro, consumo, agregación y almacenamiento de energía y potencialmente distribución.
- Prestación de servicios de recarga de vehículos eléctricos o de otros servicios energéticos.
Ventajas de las Comunidades Energéticas
- Proporcionan a los ciudadanos un acceso justo y fácil a recursos locales de energía renovable y otros servicios energéticos o de movilidad, pudiendo beneficiarse de inversiones en los mismos.
- Los usuarios podrán tomar el control y tendrán una mayor responsabilidad para la auto-provisión de sus necesidades energéticas.
Se crean oportunidades de inversión para ciudadanos y negocios locales. - Ofrecer a las comunidades la posibilidad de crear ingresos que se generan y permanecen en la propia comunidad local, aumentando la aceptación del desarrollo de energías renovables locales.
- Facilitación de integración de energías renovables en el sistema a través de la gestión de la demanda.
- Beneficios ambientales.
- Beneficios sociales: creación de empleo local y fomento de la cohesión y equidad social.
Puedes seguir leyendo: https://www.idae.es/ayudas-y-financiacion/comunidades-energeticas
Los comentarios están cerrados